sábado, 3 de diciembre de 2011

42. El paro en Galicia y en todas las CCAA españolas, 2009-2011

Gráfico3. Tasa de paro en 17 Comunidades Autónomas.Fuente: Elaborado por Hispalink-Galicia en base a datos del INE
CCAA: Andalucía (An), Aragón (Ar), Asturias (As), Baleares (Bl), Canarias (Cn). Cantabria (Cb), Castilla y León (Cl), Castilla-La Mancha (Cm), Cataluña (Ct), Com. Valenciana (Cv), Extremadura (Ex), Galicia (Ga), Madrid (Ma), Murcia (Mu), Navarra (Na), País Vasco (Pv) y Rioja (Ri)

El gráfico 3 muestra la tasa de paro en el 2º trimestre de 2011 en las 17 Comunidades Autónomas (CCAA) españolas. La línea horizontal es la tasa de paro del conjunto de España, situada en un 20.89% de la Población Activa en dicho trimestre. Observamos dos grupos de CCAA, según estén situadas por encima o por debajo de la tasa de paro de España.
El ranking de menor a mayor tasa de paro en ese gráfico es el siguiente: Las 8 regiones con menor tasa de paro son: País Vasco, Cantabria, Navarra, Rioja, Galicia, Aragón, Madrid y Asturias. Las regiones que ocupan los puestos 9 a 12, en orden creciente de tasa de paro son: Castilla y León, Cataluña, Baleares, y Murcia. Los puesto 13 a 17 corresponden a: Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias

El gráfico 1 muestra la evolución de la tasa de paro en el período 2009-2011, con datos del 2º trimestre, en el grupo de 6 CCAA que superan la tasa de paro media de España: Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. En el año 2011 disminuyó ligeramente la tasa de paro de la Comunidad Valenciana, se estancó la de Canarias, pero crecieron las de las demás CCAA de este grupo.
Gráfico1.Tasa de paro en en 6 CCAA. Fuente: Elaborado por Hispalink-Galicia en base a datos del INE

El gráfico 2 muestra la evolución de la tasa de paro, en el 2º trimestre de los años 2009, 2010 y 2011, en las 11 CCAA que se sitúan por debajo de la tasa de paro media de España. Observamos una ligera disminución en Baleares y en Madrid, un estancamiento en Castilla y León y casi estancamiento en Cataluña. En los demás casos la tasa aumentó.
Gráfico 2. Tasa de paro en 11 CCAA. Fuente: Elaborado por Hispalink-Galicia en base a datos del INE

Otros datos de la economía española:

EPA 2011-trimestre 3: El empleo descendió en el conjunto de España, con una variación de -0.80% respecto al trimestre anterior y de un -2.11% respecto al mismo trimestre del año anterior.
En 3 CCAA hubo un incremento de empleo respecto al mismo trimestre del año anterior: Canarias (1,52%) Navarra (1,36%) y Cantabria (0,29%).
En 6 CCAA el empleo descendió en menor porcentaje que en el conjunto de España. En esas CCAA el porcentaje de variación del empleo, respecto al mismo trimestre del año anterior, fue: Aragón (-1,43), Baleares (-0,01), Castilla y León (-1,17), Castilla La Mancha (-1,21), Murcia (-0,68), País Vasco (-1,00).
En 8 CCAA el empleo descendió en mayor porcentaje que en el conjunto de España. En esas CCA el porcentaje de variación del empleo, respecto al mismo trimestre del año anterior, fue: Andalucía (-2,62), Asturias (-4,03) Cataluña (-3,13), Comunitat Valenciana (-2.48), Extremadura (-3,33), Galicia (-2,84), Madrid (-2,60), Rioja (-3,95).
Es urgente que se inicien medidas de apoyo al empleo, entre las que las más importantes son las que contribuyan al desarrollo industrial, por el impacto positivo que ese desarrollo tiene sobre la producción y el empleo de los sectores de servicios y de otros sectores productivos.
IPI 2011: Hay que lamentar que el IPI, índice de producción industrial, continúa decreciendo en el año 2011, ya que por el momento no se han aplicado las medidas necesarias de apoyo a este importante sector, que es esencial para garantizar un desarrollo sostenido de la producción y el empleo en los sectores de servicios.

lunes, 8 de agosto de 2011

41. La caída del Índice de Producción Industrial (IPI) de España en 2009-2011 y posibilidades de recuperación

                                                        

                                                    Entrada 41 sobre el IPI en 2009-2011
    Fuente: elaboración por la Asociación Hispalink-Galicia a partir de datos del INE.
        
     El IPI se mantiene en valores bajos en el período 2009-2011.
      En el período 1994-2007 la producción industrial de España siguió una evolución positiva, si bien todavía muy por debajo de los niveles de producción industrial por habitante de los países más avanzados, pero descendió bruscamente en el año 2009 y todavía no se ha recuperado.
     Tras una caída moderada en el año 2008 siguió un descenso importante en el año 2009 y un estancamiento en el período 2009-2011 en niveles similares al del año 1990, lo que supone un retroceso importante en la capacidad de desarrollo y de creación de empleo.
       El verdadero ajuste de la economía española no debe consistir en empeorar la calidad de vida de los trabajadores y pensionistas sino en aumentar la producción industrial y mejorar el comercio exterior:
     1) No es cierto que el consumo privado por habitante sea demasiado elevado en España: es moderado en comparación con la Unión Europea e incluso para su nivel de desarrollo económico.
      2) No es cierto que el consumo público en bienes y servicios de interés general (educación, sanidad, seguridad, etc.) sea elevado: es moderado incluso para su nivel de desarrollo económico.
       3) No es cierto que el trabajador medio español trabaje poco: por término medio tenemos más horas de trabajo al año, jubilación más tardía y menor cociente salario/productividad, en comparación con Alemania y con otros países.
        4) No es cierto que las Comunidades Autónomas tengan un presupuesto exagerado para los servicios que tienen que atender: tienen un porcentaje de gasto inferior al de la Administración Central y un porcentaje de empleo muy superior en servicios públicos importantes (educación, sanidad y otros). Otro tema distinto es ver que competencias deberían coordinarse de forma más eficiente desde el Estado, pero la causa principal de los desajustes de la economía española no está en este tema.
         5) No es cierto que la Deuda Pública española sea muy elevada: como puede comprobarse en los gráficos de Eurostat, estamos por debajo de Alemania y de muchos países en porcentaje del PIB. Otro tema es que si no se recupera la industria y no disminuye el paro dicha Deuda va a aumentar demasiado.
       Por lo tanto si escuchamos a los buenos economistas deberían de centrarse los debates económicos en España en los temas que tienen verdadera relevancia:
        1) Es cierto que España tiene una producción industrial por habitante baja y encima ha tenido una caída muy fuerte en el período 2008-2010.
        2) La insuficiente producción industrial por habitante, genera un déficit elevado de comercio exterior por habitante y, en caso de insuficiente crédito exterior, reduce el crecimiento de los sectores de servicios que son los que tienen mayor capacidad de crear empleo.
        3) El insuficiente desarrollo de los sectores de servicios genera paro, y un incremento elevado del pago de prestaciones por desempleo del Estado genera déficit público y aumenta la deuda pública. Además supone una infrautilización importante del capital humano y la falta de oportunidades de trabajo para los jóvenes y otros grupos.
        4) El aumento de la Deuda Pública tiene consecuencias negativas para la economía privada, al aumentar la presión fiscal, congelar las pensiones y disminuir los salarios de los empleados públicos, lo que perjudica a empresas y familias.
          5) El aumento de la Deuda Pública tiene consecuencias negativas sobre los servicios públicos disminuyendo los presupuestos de educación, sanidad, I+D, seguridad, y otros servicios que son importantes para garantizar el desarrollo y la calidad de vida.

POSIBILIDADES DE RECUPERACIÓN
1) En primer lugar se precisa que los responsables de las políticas económicas sean conscientes de la importancia que tiene el aumento de la producción industrial por habitante. Ello requiere no sólo una actitud adecuada de esas personas sino también el aumento de la responsabilidad política de los gobiernos, sean autonómicos o central, ante los votantes, y por lo tanto requiere mejoras en el sistema electoral. También requiere una opinión pública bien informada, para lo que sería conveniente una mayor presencia de buenos economistas en los medios de comunicación social y otras medidas.
2) Se necesita una política europea que favorezca el desarrollo equilibrado del comercio exterior en la mayoría de sus países y evite endeudamientos excesivos, lo que requiere apoyo a la industria europea.
3) Se necesitan otras medidas a nivel sectorial, en las que deben fortalecerse las interacciones y cooperación entre empresas, administración pública, investigadores económicos y otros expertos.
Más información: 
En nuestro Blog de economía internacional analizados la evolución del VAB industrial en España en comparación con otros países de Europa y de la OCDE    
En nuestro Blog de economía de Galicia analizamos la evolución del IPI y el empleo de Galicia en comparación con el conjunto de España.   
Actualización del IPI 14-5-2013: El Índice de producción industrial ha continuado cayendo en el año 2012 y 1º trimestre de 2013. A pesar de que algunos economistas, y otros expertos, insistimos en la importancia de una buena política industrial, lamentablemente no se están tomando las medidas necesarias para impulsar la industria española, y evitar esta larga crisis. Aquí incluimos enlaces actualizados a artículos de interés en este tema:
Manuel Campo Vidal 11-5-2013: Reindustrialización

sábado, 2 de julio de 2011

40. Entrevista de Inma Gómez-Lobo ,en RTVE 24 horas, a Isabel Neira Gómez, profesora de Econometría de la USC, sobre el capital social y la crisis económica: 23-6-2011 en 24 horas

Enlace al Video de la entrevista en RTVE 24 horas, el 23-6-2011.
Comienza a partir del minuto 42.
Interesante entrevista de Inma Gómez-Lobo a la profesora Isabel Neira Gómez de la Universidad de Santigo de Compostela, sobre capital social y crisis económica.
Video recomendado por los usuarios de RTVE 24 horas.
Isabel Neira
Enlace en la página de Facebook de la profesora Isabel Neira

Publicaciones de la profesora Isabel Neira Gómez, del equipo de Econometría de la Universidad de Santiago de Compostea: Figura entre el Top 6% de las mujeres economistas más destacadas en la base internacional Ideas.Repec:
Lista de artículos en inglés y español, en la Web propia. (acceso on line desde la lista).

Otros videos de divulgación de la investigación económica sobre desarrollo económico:




Problemas de confianza en gobiernos, instituciones financieras y mercados, crítica a las políticas de austeridad excesivas en Europa.

domingo, 8 de mayo de 2011

39. Soluciones a la crisis económica en Portugal, Grecia y España

El gráfico muestra los bajos valores de la producción industrial por habitante de Grecia, Portugal y España en comparación con Gran Bretaña (UK), Alemania y USA, mientras que Italia y Francia se encuentran en una posición intermedia.
Las medidas de austeridad serían más suaves y la recuperación mucho mayor si Grecia, Portugal y España desarrollasen políticas de impulso a su industria, y desarrollo equilibrado del comercio exterior no generando déficits comerciales que conducen a grandes endeudamientos.
¿Por qué estos países y sus partidos políticos no escuchan a sus buenos economistas? Ese es uno de los principales problemas, pues los dirigentes políticos en estos países en general no se dejan asesorar ni siquiera por buenos economistas de sus propios partidos.
Con un sistema electoral como los de Francia, Gran Bretaña o Alemania, algo mejoraría su actitud pues tendrían un mayor incentivo para responder a las demandas de la sociedad.
En nuestro Blog World Development incluimos una entrada de 13-5-2011 con interesantes enlaces a opiniones de prestigiosos economistas sobre la crisis de Grecia, Portugal y España. Como bien señalan Azariadis, Ionnides y el Premio Nobel Pissarides, en relación con la crisis griega, "nuestra predicción es que las reformas del mercado no tendrán éxito si no van acompñadas de importantes políticas de estímulo al desarrollo económico".
Más información: http://euroamericanassociation.blogspot.com/

jueves, 31 de marzo de 2011

38. Salarios y productividad en España, Alemania y USA, 1996-2007: España no necesita bajar los salarios para adaptarlos a la productividad, sino subirlos

Coste laboral por hora/productividad media por hora: España, Alemania y Estados Unidos,1996-2007
Fuente: Guisán(2011) en base a datos de las Contabilidades Nacionales de la OCDE

El coste salarial por hora trabajada de los asalariados, es mucho menor en España que en Alemania y Estados Unidos, no sólo en términos absolutos sino también en comparación con la productividad media del trabajo,


A quienes promueven adaptar los costes salariales a la productividad, habría que preguntarles si estarían dispuestos a aceptar una subida del 11% del salario por hora en España para converger con el ratio salario/productividad de Alemania, con datos del año 2007, y porcentajes mayores para converger con Gran Bretaña, Francia y USA.
Con datos provisionales del año 2010 el incremento del salario real medio en España tendría que ser del 18% para converger (en ratio coste salarial/productividad) con Alemania y del 22% para converger con USA, como puede verse en la entrada del 23-4-2011 de nuestro Blog de World Development

No es lógico que muchos medios de comunicación estén dando una imagen de salarios excesivos en España cuando esa no es la situación real.

La solución a los problemas de paro en España no está en bajar los salarios sino en aumentar la producción industrial, y en otras medidas que han sido propuestas tanto en este blog como en diversos estudios económicos, las cuales permitirían aumentar tanto los salarios reales como la tasa de empleo en España.

Otros Blogs y Webs de interés en este tema:
Blog de Jordi Sevilla

jueves, 17 de febrero de 2011

37. La producción industrial por habitante de España disminuyó bruscamente en el período 2007-2010, y es inferior a la mitad de Alemania o de USA

Evolución del PIB industrial por habitante de España comparado con las hipótesis H1 y H2:

La hipótesis H1 sería la evolución seguida si España tuviese un valor de esta variable igual a la mitad del valor de Estados Unidos, y H2 muestra la evolución que habría seguido España si tuviese un valor de la producción industrial por habitante similar a la mitad de la de Alemania.
Es realmente llamativo que no se hayan diseñado mejores políticas económicas que podrían habernos aproximado a una de ambas hipótesis, con las consiguientes ventajas para todos los ciudadanos, ya que habría aumentado la tasa de ocupación, disminuido la tasa de paro, habrían subido los salarios y las rentas empresariales, y habría sido posible mejorar las pensiones. En comparación con otros países, llama la atención que no se escuche la voz de muchos economistas que aconsejan medidas útiles y convenientes para mejorar el desarrollo económico de España.

miércoles, 16 de febrero de 2011

36. Seminario "Presencia española en el exterior" CEA de la Universidad de Santiago de Compostela, Febrero de 2011 con la asistencia de Anna Terrón

Foto: De izquierda a derecha: Pilar Pin, Juan J. Casares, Anna Terrón y Mª Xosé Rodríguez Galdó, en el CEA, Universidad de Santiago de Compostela, el 3-2-2011.
Un interesante seminario sobre "Presencia española en el exterior" ha sido organizado por el Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la universidad de Santiago de Compostela (USC) los días 3 y 4 de Febrero de 2011.
En la sesión inaugual intervinieron Pilar Pin, Directora General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Juan José Casares, Rector de la USC, Anna Terrón, Secretaria de Estado de Emigración e Inmigración, y Mª Xosé Rodríguez Galdó, Catedrática de Historia Económica y Directora del CEA.
A continuación la profesora Pilar Freire, de Historia Económica, y Eduardo Pis de Estadística Económica y Empresarial, presentaron, en representación del equipo RIDHEM/CEPAM, el interesante estudio realizado sobre "Ciudadanía española en el exterior: Análisis sociodemográfico y de las expectativas de retorno".
En las siguientes sesiones de trataron los temas de "La imagen de españa en el exterior. Agentes económicos y economía social", "Presentación y evaluación de políticas públicas a favor de los españoles en el exterior", "Presencia exterior de las instituciones públicas españolas, y "Mesa redonda: la USC y su proyección exterior".
Más información en CEPAM, La Región Internacional. Crónicas de la Emigración

lunes, 17 de enero de 2011

35. La economía española en 1975-2010: Población, empleo, producción y consumo en comparación con Estados Unidos


Gráfico: % de España respecto a USA en 1964-2010: población, empleo, producción y consumo Nota: Guisan(2010), Informe Economía Española 2010 (se incluirá link próximamente), basado en datos OCDE.
Los porcentajes de Producto Intrior Bruto (PIB) y Consumo están medidos en paridades de poder de compra y serían inferiores si la medición se hubiese hecho en tipos de cambio. El Consumo se refiere al consumo familiar, y el porcentaje sería bastante parecido en caso en incluir también el consumo de servicios públicos.

El gráfico muestra claramente como las políticas económicas españolas del período 1975-2010 no han sido suficientes para lograr acercar el porcentaje de PIB de España a su porcentaje de población, en comparación con los Estados Unidos de América. La realidad es que ha tenido oportunidades de mejora que no se han aprovechado. Hemos analizado algunas de los fallos importantes de las políticas económicas españolas y analizaremos más aspectos en próximas entradas del Blog.

Período 1964-75: Aumentó el porcentaje del PIB y del Consumo de España respecto a USA. Si bien el porcentaje de empleo no agrario aumentó en ese período, el porcentaje de empleo total de España respecto a USA disminuyó ligeralmente al haber habido una disminución importante del empleo agrario en España, fruto de la modernización de esas actividades y de otros factores.
Período 1975-95: España mantuvo, con oscilaciones, una cierta estabilidad en el porcentaje de producción respecto a USA, pero no tuvo un incremento suficiente para haber evitado la caída del porcentaje de empleo.

Período 1995-2010: España realizó políticas de expansión del empleo de bajo coste sin suficientes políticas económicas de impulso a la producción. Ello lleva a que el aumento del empleo no se traduzca en un aumento del porcentaje del PIB y del Consumo hacia niveles más próximos al porcentaje que la población de España supone respecto a USA. Por ello no mejoran de forma importante los salarios ni la renta real per cápita.
España tiene un PIB por habitante muy inferior al de USA y otros países destacados de la OCDE. Uno de los problemas más importantes, como hemos mencionado en otras entradas de este Blog es el insuficiente incremento de la producción industrial por habitante. Más información en la entrada 37 de este Blog.

sábado, 15 de enero de 2011

34. No sobran trabajadores del sector público en España en comparación con otros países de la OCDE, y no deben bajar los sueldos de los funcionarios

Este gráfico del Informe OCDE(2009) muestra que Epaña tiene un porcentaje bajo de empleo en el sector público respecto al empleo total, en comparación con Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y la mayoría de los países de la OCDE. Están equivocados quienes proponen resolver los problemas de la economía española reduciendo el número de trabajadores del sector público, porque no es excesivo y además la solución de la crisis no se logrará reduciendo ese número.

El primer requisito para mejorar nuestras políticas económicas es escuchar a quienes tienen algo interesante que aconsejar y después seguir sus consejos. En los medios de comunicación españoles no hay suficiente presencia de los economistas que defienden mejorar y no reducir el empleo en el sector público, mejorar y no reducir los salarios, mejorar las pensiones de los que han cotizado un número suficiente de años sin necesidad de ampliar la edad de jubilación, y otras muchas iniciativas interesantes para salir de la crisis.
En el interesante artículo de Felix Madero en ABC de 10-1-2011 el autor señala: "PERTENEZCO a ese grupo de españoles descreídos pero muy despiertos que no esperamos nada de la política, y menos de sus actores. Pertenezco a ese montón que cree que es posible vivir sin encuestas, y que los grandes diarios, ayer ABC y El País, podrían ahorrarse el dinero que cuestan y, por decir algo, gastarlo en un buen reportaje, un género costoso y cada vez menos presente en los papeles"...."En fin, que estoy en un colectivo en el que se perfila la idea de que lo que importa es que nuestro país funcione".
Para que España funcione es importante que los medios de comunicación ofrezcan a los ciudadanos información clara y realista y que los partidos políticos escuchen a los medios de comunicación, a expertos de diferentes perspectivas y a los ciudadanos.

No sobran funcionarios ni trabajadores públicos en España: No sobran trabajadores del sector público en España, ya sea su puesto de "funcionario" o de "contratado". En este sentido puede verse la entrada de Mayo de 2010 en nuestro Blog de economía internacional, en la que se presentan gráficos comparativos de la tasa de empleo por cada mil habitantes del empleo en los sectores de servicios sociales de España con otros países de la OCDE.

En los países de la OCDE el porcentaje de empleados públicos se sitúa en torno al 21% del empleo total, lo que supondría 3.8 millones de empleados públicos en vez de los 3 millones existentes en España en el año 2010. Por lo tanto no sobran sino que faltan empleados públicos para poder tener los niveles de empleo de esos países.Otro tema es que sobren funcionarios burocratizados en actividades obsoletas que no mejoran sino que complican la dinámica económica y social, y que además falten en sanidad, educación, servicios sociales y otras actividades de apoyo al bienestar social y al desarrollo. Este tema se trata en el artículo de César Calderón ¿sobran funcionarios?
No a la bajada de sueldos de los funcionarios y trabajadores del sector público: Estamos en contra de la disminución del sueldo a los funcionarios, pues ni son la causa de la crisis ni son elevados en comparación con niveles equivalentes del sector privado español ni del sector público y privado de los países de Europa Occidental. Muchos trabajadores públicos en sanidad, educación, seguridad, etc., trabajan con gran productividad y eficacia y merecen el reconocimiento de los ciudadanos que queremos que España funcione. Un artículo interesante de defensa de la función pública para el bienestar del país y en contra de la reducción de salarios públicos es el del Profesor de Derecho Administrativo Manuel J. Sarmiento Acosta publicado en 2010.
Reformas necesarias de la burocracia de la Administrtación Pública y reforma electoral: El retraso en la modernización de la burocracia lenta y reiterativa que padecemos los españoles en muchos organismos públicos generalmente no es culpa de los funcionarios sino de los dirigentes políticos que no ponen el empeño necesario para lograr una reforma ampliamente demandada por la sociedad española. La experiencia de otros países nos muestra que con sistemas electorales como los de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania y otros países democráticamente más avanzados, las cúpulas de los partidos no tienen tanto poder y los parlamentarios tienen muchas oportunidades y alicientes para defender a los ciudadanos y conseguir que la Administración Pública funcione adecuadamente. Se han escrito artículos y libros interesantes sobre las reformas necesarias en la burocracia de la Administración Pública española, entre ellos uno de Manuel Comte en el diario Expansión del 7-1-2011.
Comparaciones internacionales: Las cifras que se mencionan a veces en los artículos son confusas pues mezclan conceptos diferentes (en unos casos los datos incluyen sólo los trabajadores públicos "funcionarios" y en otros incluyen también a los "contratados". Por lo tanto para interpretar adecuadamente los datos hay que ver si los datos se refieren al mismo concepto de "trabajadores públicos" (funcionarios y contratados). En ese sentido según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en los países de la OCDE el 21% del total de trabajadores pertenecen al sector público, lo que en España supondría 3.8 millones de trabajadores en ese sector. En nuestro Blog de economía internacional observamos que España tiene pocos trabajadores en los servicios sociales por cada mil habitantes, en comparación con Estados Unidos, Gran Bretaña y otros países de la OCDE.
¿Es posible aumentar el número de trabajadores públicos, modernizar la Administración, crear empleo en el sector privado, aumentar el salario real y disminuir los déficits de la economía española? Todo ello es posible, y la mayoría de la sociedad española está preparada para ello, pero es preciso mejorar la receptividad de los poderes públicos hacia las demandas de la sociedad y hacia medidas de política económica eficaces. Este Blog destaca algunas de las principales medidas de política económica que deben realizarse para mejorar la expansión de la industria, el desarrollo equilibrado del comercio exterior, la modernización de la Administración Pública (aumentar su transparencia y agilidad, mejorar su relación con los administrados y su eficacia), apoyo a la educación y a la investigación universitaria en todos los campos científicos (no sólo la I+D tecnológica), dado que estas medidas son importantes para crear empleo y mejorar el nivel de vida del país. La mejora de la receptividad de los poderes públicos requiere mejorar el sistema electoral y los cauces de participación, tanto en los partidos políticos como en los sindicatos y en otras instituciones. El powerpoint de la educación en Finlandia, incluido en este Blog, es muy representativo de como la educación, la democracia avanzada y la eficacia del gobierno promueven el desarrollo económico y las actitudes cooperativas para el desarrollo social.
Actualización de artículos de prensa seleccionados sobre la función pública en España:
Correo Gallego 2011: Artículo de Luis Pousa
http://www.elcorreogallego.es/opinion/ecg/preocupante-falta-ideas/idEdicion-2011-12-16/idNoticia-718451/
Ibercampus 11-4-2012: Artículo de José Carlos García Fajardo en defensa de la función pública española
http://www.ibercampus.es/articulos.asp?idarticulo=15369